domingo, 21 de diciembre de 2014

He decidido ser...

Últimamente, está muy en boga sobre todo en Facebook la siguiente preguntita - Eres de? Esta pregunta está triunfando en las redes sociales. Y al parecer fue una iniciativa que nació como una broma y que poco a poco se ha ido extendiendo por toda la geografía de este país. El colofón de todo esto es que a alrededor de la misma, se ha conquistado un espacio de recuerdo. No Eres De..., es más una mezcla de sentimientos, de pertenencia, exclusividad, orgullo generacional…. Imaginemos, que no se es de ningún sitio, o que se es de todos los sitios. "A veces pienso que no puedo ser feliz en un solo sitio. Tendré que serlo en esa otra ciudad, una ciudad que no existe, o en varias ciudades a la vez. O en una ciudad construida en mi imaginario, o en diferentes lugares a la vez. Para ser claro y para no perder mi libertad, preferiría ser ciudadano del mundo “a secas”. Me gustaría vivir, donde no hubiera que obedecer, me gustaría vivir donde no tuviera que hacer, lo que hacen todos. O estudias o trabajas, me gustaría vivir donde no fuera ejemplo de nada. Me acabo de despertar, y me he dado cuenta que todo ha sido un sueño, que nada de lo anterior es verdad y que al final, por imperativo legal tengo que ser de algún sitio; así que he decidido ser de un lugar muy pequeño, una pedanía de La Carlota, donde me crie provincia de Córdoba, y de mi pueblo de acogida, Alcalá de Guadaíra provincia de Sevilla, donde

sábado, 13 de diciembre de 2014

Deshaucio

El drama en sí mismo, es dantesco, mi amigo Manuel Pan Cardoso lleva razón cuando dice “que la sexta TV, debería entrevistar a gente pudiente de la calle”, si así fuera, se encontrarían con el verdadero drama de miles y miles desahuciados; desahuciados de sus viviendas, desahuciados de no poder llevarse un trozo de pan a sus bocas, desahuciados en fin de la vida. El drama pudiera ser inenarrable. Hay algo que si debieran haber hecho las instituciones, y que no han hecho, y es, evitar que esta gente desaparezcan como si por un desguace se hubieran evaporado. Las instituciones (todas), se han olvidado de las miles y miles de familias que están en la indigencia y que cuyos responsables son los gobiernos y la banca usurera española y europea. No se puede condena a las personas al sufrimiento, al ostracismo, a la exclusión social…. Voy a contar en tres líneas el drama de una familia, una de tantas y tantas, en un país el nuestro, España, en el que hasta hace poco creíamos vivir en la grandeza y en la prosperidad “máxima”. He aquí que todo este entramado se nos cae como si de un azucarillo fuera, y en esta caída como no, miles y miles de personas quedan atrapadas; también “Juan”, mi personaje. Juan tiene entre los cuarenta y cincuenta años, una familia compuesta por su pareja y dos niñas. Mal vive en un pueblo del sur, y digo mal vive porque a Juan, le han desahuciado en tres ocasiones, está parado desde 2008; vive con su hermana encasa de sus padres ya fallecidos, mientras su esposa lo hace con sus hijas en casa de sus padres. Todos nos preguntaremos, de que vive y como se alimenta Juan y su familia? Juan y su familia no comen, mal comen: se levanta a las seis de la mañana (la cama le pesa), se va al campo y coge lo que pilla: naranja, aceitunas…, que después vende para poder ir al Día a comprar algo que llevarse a la boca. Él, no me lo ha dicho, pero yo se que en algún momento ha sisado pequeñas cosas para su hija pequeña. Como la historia de Juan hay miles en este país, pero por desgracia, también tenemos miles de delincuentes de guante blanco, que se llevan lo suyo y también lo que le pertenece a Juan.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Poesía

Porque te quiero explicar, lo que te voy a querer, solo, por eso mujer, he compuesto este cantar. Ya sabes que, no es tan bonito como un poeta lo explica, mas te ama quien lo dedica con un amor infinito, y si quisieras escucharme una vez en serio, sin broma yo te diría Paloma, contigo quiero casarme vente conmigo ángel mío no ves , que te quiero tanto que tengo el alma entre llanto, oscura y yerta de frio, yo, no te ofrezco riquezas, tu sabes cuan pobre soy, mas mi corazón te doy coronado de promesas

Mi Poesía 1

Quedarán de estos días un leve aturdimiento una leve embriaguez de vanidad, de ruido, y algunas ocasiones como tantas perdidas y algunos, pocos versos. Nuevos nombres que un día puede que olvide

Mi poesía

Hoy vuelvo a besarte No, No lo olvido, tu boca era tan dulce como lo fue en mis sueños

lunes, 15 de septiembre de 2014

Mi historia con la literatura

Mi historia con la literatura ha sido, y es, todo lo intensa y fructífera que las circunstancias familiares y sociales han dejado que sean. Las circunstancias familiares, iban cogidas de la mano a las sociales; criado en una aldea (del término municipal de La Carlota – Córdoba), de no más de veinte familias, sin luz eléctrica y donde todavía existían chozas como dormitorio El primer contacto lo tuve cuando aún era un adolescente de unos catorce años de edad, de la mano de Marcial Lafuente Estefanía y a sus novelas del oeste. Que dónde localizaba esas novelas? Las novelas me las regalaba una familia de Córdoba que se afincó e hizo una vivienda para huir del mundanal de la ciudad. Sus novelas, las de Marcial Lafuente Estefanía eran todas iguales, pero a su vez distintas. El personaje. Siempre era el bueno y como es lógico siempre se casaba con la mejor; “a mis catorce años, ese personaje siempre “era yo”. Posteriormente me llegan a través de la misma persona las novelas del corazón de Corín Tellado, y las primeras imágenes impresas “edad boba, te enamoras, no te enamoras”. En esa época, tan lejana y a su vez cercana, eso de estudiar, era para hijos de adinerados, en mi caso, se llevaba lo de las cuatro reglas, que consistía en saber escribir “mal”, restar, sumar, multiplicar y dividir; a partir de ahí a trabajar, (donde. En el campo). Con el tiempo, emigre por mi trabajo a Figueres – Girona, Ahí abrace a los clásicos y a los grandes pensadores como: Santo Tomás de Aquino, Aristóteles, Descartes…

miércoles, 18 de junio de 2014

Lo que tenía que deciros y no me atreví

Desde Agosto de 1979 hasta hoy, mi vida ha avanzado entorno a mi familia natural. Esposa, hijos, y desde hace poco mas de un año un personaje que me tiene envuelto en una nube, mi nieto, así como el resto de la familia padres, hermanas…; sin ellos, la recompensa hubiera sido infinitamente menor. Gracias a todos por aguantarme, especialmente a mi esposa. Desde Septiembre de 1978 he vivido grandes experiencias con mi otra familia, la – Policía -, pero la policía en mayúscula -, la que vives, sientes y defiendes con uñas “no todos pueden presumir de tener dos familias”, yo me enorgullezco de las dos; en todos estos años, hemos pasado por muchos avatares, avatares que espero no conozcan los que nos preceden. Turnos de 24x24, 8 x 16, 23F, ETA expedientes por intentar conseguir alguna herramienta desde donde se pudiera luchar y mejorar la policía. Lo más agradable de esta otra familia y por lo que mas me he ligado a ella es por el buen trato que siempre se me han dispensado; Jefes, y compañeros. “Gracias por todo y a todos”. Realmente conté con la fortuna de estar en esta Institución, institución en la que me enseñaron a ser como soy. Una persona respetuosa con todos los que me han rodeado siempre. Es por eso que me voy sin antipatías ni resentimientos. Es triste pero ha llegado el tiempo de la despedida. Agradezco el periodo que habéis compartido conmigo, poder haber estado con vosotros ha sido un placer, hoy me despido de todos pero os deseo lo mejor en el largo camino que os queda por andar. Sin embrago os dejo un tesoro en la persona de mi hijo Oscar, un tío humilde, bueno y de gran corazón, espero que sepáis valorarlo en su justa medida. Un abrazo y gracias por los años que me habéis aguantado

domingo, 15 de junio de 2014

El tiempo pasaba

El tiempo pasaba con una lentitud punzante. Los últimos rayos del sol me acariciaban las mejillas. Me arrope en mi abrigo, tratando de evitar que las olas de agua no me mojaran. Era invierno y el levante soplaba con fuerza, mucha fuerza. Cualquiera que me hubiera visto habría pensado que estaba simplemente disfrutando de una bella puesta de sol, aunque nada más lejos de la realidad. Estaba recordando mi pasado. Y no era consciente de de la bravura de este mar gaditano, un mar que me cegaba a través de los rayos de sol. A lo largo de mi vida, había visitado bastantes playas, pero ninguna como las del litoral gaditano. Esa Bahía, entrante de mar en la costa gaditana. Pasear por Cádiz es algo sin igual, sus gentes, sus tabernas toda ella es una inspiración. Los ocasos impresionan cuando al atardecer el sol refleja sus rayos en sus aguas los enamorados parece que estuvieran ensimismados con esa estampa. Una ola, me despertó de mi sueño y continúe mi marcha hasta la playa la Victoria, donde me alojaba.

Amanecía

Amanecía, cuando me levante, para hacer un poco de deporte, antes de que al mediodía, nos tomáramos la cervecita de rigor, hacia calor a pesar de lo temprano de la mañana. Era el presagio de lo que sería sin duda, un día caluroso. A lo largo del recorrido por la Playa de la Victoria un trasiego de gentes que iban o venían, unos andando, otros corriendo. Algunos gaditanos ya mayores llamaban la atención de un grupo de turistas que se habían alojado en el Hotel Victoria ávidos de aventuras y con la ilusión de ver y conocer la “Tacita de plata.” Hubo momentos que las ideas fluían por mi mente, e imaginaba todos aquellos lugares, en los que se desarrollaron a lo largo de su historia numerosos ataques y batallas; su situación geográfica dominando el estrecho de Gibraltar, la importancia del puerto de la Bahía de Cádiz (punto de llegada de la Flota de Indias) y el protagonismo histórico de la capital, sede de las Cortes de Cádiz durante la Guerra de la Independencia y del gobierno liberal al final del trienio constitucional, convirtiéndose en escenario bélico entre otros en la destrucción de la armada española fondeada en la Bahía de Cádiz en el transcurso de la guerra anglo-española en 1585 – 1604. Miraba el mar y alzaba la vista para ver si desde el lugar donde me encontraba avistaba la costa africana, me encontraba en una tierra en la que siempre me había comportado como si hubiera nacido en ella, jamás me sentí extraño e ella. Conforme avanzaba al interior de la ciudad, me iba encontrando mas a gusto, estamos ante una ciudad que irradia paz y sosiego; el color plata de sus aguas son admirables. Que tiene esta tierra que enamora al viajero? A veces nos encontramos que hay ciudades que enamoran sin saber porqué. Hay quien busca grandes ciudades para perderse entre la jungla del asfalto y poder visitar grandes museos y visitas culturales, otros, como yo prefieren el sosiego y la relajación que me da una ciudad como Cádiz. Alameda Apodaca, la Catedral, La Caleta, el Castillo de Santa Catalina entre otros. Que decir de sus bares de tapas en su recorrido por Cádiz, nos podemos encontrar con “El Balandro”, “Achuri”, “Bodegón riojano”…, todo esto y la afabilidad de sus gentes, es lo que hace que Cádiz enamore.

martes, 15 de abril de 2014

UNA LLAMADA PROGRESISTA

Años atrás la palabra de los mayores eran consideradas, y sus decisiones tenidas en cuenta, no solo por los miembros de la familia, sino por la vecindad cercana. La vida ha cambiado tanto, que los consejos de los mayores han dejado de prevalecer, no solo en el entorno de amistades, sino también en el familiar. Los hijos, no tienen en cuenta a los mayores, se creen en la posición de la verdad, por el solo hecho del manejo de las tecnologías. No se dan cuenta, de que los mayores son capaces de actualizarse en conocimientos, y seguir la estela de esta generación de jóvenes, a veces insolentes, y mal educados. Si somos capaces de embravecernos y no permitimos asumir el guión establecido por ellos demostraremos que en épocas anteriores la sociedad en general no estaba equivocada, -habremos ganado el primer asalto-. No podemos ni debemos conformarnos con el guión que esta sociedad quiere marcarnos, la vida no ha de transcurrir sin sorpresas “fuera los guiones”, debemos y tenemos que disfrutar, cada segundo y cada momento de nuestras vidas. Tenemos que coger las riendas de esta sociedad corrupta y viciosa, se lo debemos a las generaciones venideras, ya que la actual nos ha pasado por encima sin que hayamos echo nada por impedirlo. Debemos, porque estamos obligados, dejar una sociedad más ecuánime, donde los niños sonrían y seamos capaces de disfrutar con ellos. Intentemos que nuestros sueños no mueran o caigan por un precipicio, experimentemos aquello que nos venga en gana, sin que nadie nos vea como bichos raros, jamás pensemos que venimos de vuelta. “Fuera la corrupción Política”. Entremos en ella y cojamos la sartén por el mango, seamos capaces de cambiar el proceso y ejecución del político y de la política, reconociendo la diversidad entre EL PROGRESISMO de este país. Seamos capaces de aunar esfuerzos para que esta crisis económica y el paro de este país deje de ser inestable y pase a ser positivo, o lo que es lo mismo, crear puestos de trabajo. Enseñémosle a esta casta política a ser honestos y pulcros con los ciudadanos de este país. Y digámosle que en política no todo vale. Hay que demostrarles que se puede hacer políticas para y por el ciudadano y que el principal problema de este país no puede ser precisamente los políticos, los partidos y los Sindicatos.

lunes, 20 de enero de 2014

En medio de la comida familiar mi nieto Adrián

En medio de la comida familiar mi nieto Adrián siente sueño y busca mi regazo para dormirse en él. Yo lo tomo en los brazos y lo estrecho y me pregunto; oirá lo que mi corazón le dice: “Duerme, Adrián, duerme y sueña, mientras yo doy gracias a ese ser que nos vigila desde no se sabe donde por permitirme, aunque sea por un ratito, ser el guardián de “tu sueño, de tus sueños”. Mis brazos han estado siempre fuertes, cuando han tenido que cogerte, sin vacilar en ningún momento. Ahora están más fuertes todavía, con el tibio calor que tú le das, en ellos puedes duerme en paz. Adrián por no turbar tu sueño regulo mi respiración. Y tengo miedo de de parpadear, pues eso podría despertarte. Mientras duermes junto a mi corazón, pienso que he hecho yo para merecerte. Gracias Dios.