Es
un Palacio de Propiedad Privada; se utiliza como residencia de verano Palacio
perteneciente al marquesado de Gandul, está situado en la carretera que va de
Sevilla a Málaga. Termino Municipal de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), conjunto
arquitectónico en el declive de una colina y que al parecer data del siglo XVIII.
Es de propiedad privada
Al igual que
otras familias de la nobleza terrateniente andaluza, los marqueses de Gandul se
han dedicado fundamentalmente a la explotación de sus tierras.
Desde el siglo
XIX los miembros de la casa han estado directamente dedicados a actividades
relacionadas con la agricultura y la ganadería, como la cría de reses bravas en
las dehesas de Gandul y Las Majadillas, la explotación agrícola de tierras o
incluso la producción, conserva y comercialización de aceitunas de mesa. En las
últimas décadas del siglo XX volvieron a ser rentistas ya que la mayor parte de
sus tierras fueron arrendadas a otros explotadores (compañías agrarias, cotos
de caza, canteras de áridos...).
Los marqueses
de Gandul han sido propietarios de tierras en Arcos de la Frontera, Espera,
Córdoba Finca La Jarilla (Villarrubia) o Utrera, pero el grueso de sus
propiedades rústicas se encuentran en el término municipal de Alcalá de
Guadaíra, de donde hasta principios del siglo XX eran los mayores hacendados.
Como otras
familias de la nobleza sevillana, los marqueses de Gandul han estado vinculados
desde su fundación a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla de la que
todos los miembros de la casa han sido caballeros. También han sido a lo largo
de la historia hermanos de la Santa Caridad, institución benéfica fundada por Miguel de
Mañara en el siglo XVII en cuya capilla se han celebrado la mayoría de los
enlaces familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario